Laponia IX: Laponia
Diciembre de 2019 Frente a la dimensión mediática que está adquiriendo el problema de la despoblación, cientos, por no decir miles, de pequeños colectivos mucho menos visibles están actuando directamente.Laponia, como es bien sabido, es un vasto territorio situado entre Finlandia, Noruega Suecia y Rusia. Su extensión es de 388 mil km2 y su población de 1,1 millones de habitantes, de los cuales 800 mil habitan en la parte rusa, lo que arroja una densidad de población de apenas 2,8 habitantes por km2, entre 1 y 2 si nos referimos únicamente a las partes no rusas de esta enorme región ártica. Laponia nunca estuvo más poblada que ahora, por lo que su problema no es exactamente de despoblación. Es, simplemente, un área escasÃsimamente poblada en la que la población vive bajo duras condiciones climáticas y fuertemente subsidiada por los gobiernos respectivos.
Estos, desean fijar población allà para evitar que se desaprovechen importantes recursos como la caza o la ganaderÃa de renos en estado salvaje, recursos minerales y, más recientemente la explotación de los atractivos turÃsticos que indudablemente tiene la región. Sobre todo, se desea proteger el estilo de vida de grupos indÃgenas (minoritarios entre la población existente, no obstante) que incorporan importantes valores etnográficos y culturales, incluida la lengua de los habitantes originarios de estos territorios y presentes en ellos desde hace muchos milenios.
Casi nada de lo anterior se refleja en el caso de los territorios despoblados españoles. Tan solo la extrema soledad de amplias zonas del interior peninsular, sin excluir zonas de montaña con clima más extremo, reflejada en densidades de población similares, autorizarÃa a una extorsión del lenguaje tan abusiva como la que ha dado nombre a esta serie a lo largo del año que acaba. En la misma he expuesto y analizado (a mi manera) los problemas generales de la despoblación en España confiando en que este tÃtulo forzado, pero a la vez evocador, de la caracterÃstica más visible de la «ultraperiferia demográfica española» haya captado la atención del lector y la haya concentrado en lo que se está convirtiendo en un Ãtem más en la ya abultada agenda nacional.
Pienso en continuar la serie en 2020. Con el mismo tÃtulo. El enfoque será distinto, centrado en las «buenas prácticas» como categorÃas para la acción. El tipo de acción que se necesita para recuperar un territorio habitado y vibrante e ilustrando estas buenas prácticas con alusiones directas a las experiencias, abundantÃsimas, que vienen dándose en el territorio, desde abajo, desde hace muchos años.
Frente a la dimensión mediática que está adquiriendo el problema de la despoblación, con tintes que a veces rayan lo «folclórico» (no el folclore, que es otra cosa), cientos, por no decir miles, de pequeños colectivos, mucho menos visibles que la bruma mediática que los envuelve, están actuando directamente para comprender el problema, atajar la sangrÃa y garantizar la sostenibilidad de estos territorios. Extensas redes institucionales, en general bien trabadas, como es el caso de los Grupos de Acción Local , aúnan sus escasos recursos y esfuerzos con los antedichos grupos que ni están institucionalizados ni lo desean, generando con notable éxito, en general, relevantes sinergias y el caldo de cultivo de las buenas prácticas. Cada dÃa.
Eventos de tradición muy reciente, pero de impacto rápidamente creciente, como PRESURA, están permitiendo visualizar, con una gran riqueza de matices y experiencias, el futuro de la repoblación, ante la sorpresa de muchos agentes convencionales que jamás hubieran imaginado lo que está sucediendo.
En este contexto, que solo es nuevo porque por fin está rompiendo las barreras del localismo y la indiferencia que aún encauzan la poderosa corriente despobladora, pero cuyos agentes llevan décadas pugnando por llegar a la conciencia del paÃs, solo falta la mano (ex)tendida de la sociedad para recibir y empujar lo que unos pocos están haciendo por los demás. También para darle una forma que suscite la más amplia simpatÃa por esta causa, lo cual no es fácil ni está exento de riesgos.
Empezamos 2020 y, por preocupante que parezca la situación de la España rural y despoblada, por desasistidos que se sientan los agentes que en ella actúan, hay que ser optimistas porque las ideas están más claras que nunca, los proyectos más rodados y la masa crÃtica a punto de alcanzarse aquà o allá, aunque las conciencias sigan adormiladas y la acción polÃtica embotada por un adanismo irresponsable que frena lo que ya es, a mi modesto juicio, imparable.