La modelización matemática como indicador de la desigualdad de género
Marzo de 2023 Los modelos matemáticos que describen nuestro entorno son capaces de identificar las variables que pueden explicar los fenómenos que se estudian. Actualmente, el género se considera una variable significativa y se introduce en la modelización matemática y estadística para explicar el comportamiento en diferentes ámbitosLa presencia de las mujeres en áreas de ciencias, tecnologÃa, ingenierÃa y matemáticas sigue siendo inferior a la de los hombres. Esta desigualdad se ha reducido notablemente en los últimos años, pero queda mucho camino por recorrer por lo que es necesario que se trabaje de forma transversal desde el gobierno, el sector privado y las familias para eliminar definitivamente las diferencias entre hombres y mujeres.
La brecha de género en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) se produce en diferentes etapas y con distintos matices a lo largo de la vida. La primera se identifica en la infancia. La educación recibida tanto en el colegio como en la familia deberÃa transmitir que todos somos diferentes, pero que esas diferencias no son debidas al género de cada quien, sino a las competencias y habilidades individuales. La diversidad es enriquecedora y no se debe perder ya que contribuye a construir una sociedad multidisciplinar en la que el individuo pueda elegir su propio camino sin estar condicionado.
Las niñas comienzan a alejarse de forma temprana de los estudios relacionados con las ciencias, por lo que el menor interés por este ámbito cientÃfico por parte de las mujeres se identifica desde el inicio de su etapa educativa. Este hecho da lugar a que en etapas posteriores se produzcan nuevas brechas de género en STEM que condicionan a la mujer a la hora de elegir su futuro profesional dando lugar a que las decisiones que se toman antes de la universidad, durante la universidad y después de la universidad, estén condicionadas por su condición de género.
En este sentido, la modelización matemática y estadÃstica ha recogido esta sensibilidad social y ha incorporado en sus modelos el género, para medir asà el impacto que tiene en las variables sociales y económicas. Por ello, gran número de investigadores tienen en cuenta el género como variable explicativa en los modelos que proponen.
Medir el impacto que tiene ser mujer en la sociedad no es tarea fácil. La aproximación a esta dimensión puede obtenerse a través del empleo de un indicador de desigualdad de género, a partir del análisis del volumen de publicaciones cientÃficas en las que se analiza el impacto que tiene el género en la sociedad. La cuantificación de este tipo de documentos permite identificar el interés cientÃfico que existe entre los investigadores por incluir la condición de ser hombre o mujer como variable relevante en un modelo, y por lo tanto la posible explicabilidad del fenómeno estudiado.
La base de datos bibliográfica SCOPUS recoge los documentos de las publicaciones que tienen un gran prestigio en el ámbito cientÃfico y permite cuantificar el número de artÃculos que incluyen el género como caracterÃstica para tener en cuenta en sus estudios.
Se ha realizado una búsqueda de documentos cientÃficos en los que se incluye el género como caracterÃstica a estudiar, encontrando 733.421 publicaciones. La primera publicación se realiza en 1865, aunque el interés cientÃfico de esa época es muy bajo y tienen que pasar más de 100 años, hasta comienzos de la década de los 70, para que el volumen de las publicaciones aumente tÃmidamente. A finales del siglo XX se produce un incremento notable en la producción cientÃfica y no es hasta principios del siglo XXI cuando se percibe un crecimiento exponencial del interés en la ciencia por la inclusión del género en sus estudios.
El interés por estudiar la capacidad explicativa que aporta el género en la modelización difiere según el área cientÃfica observada. Las disciplinas con mayor sensibilidad por este tema son las Ciencias Sociales y las Ciencias AgrÃcolas y Biológicas, que junto a las Artes y Humanidades representan más de la mitad de la producción cientÃfica generada (57%).
Cuando se pone el foco en el volumen de publicaciones por paÃses, destaca el gran número de publicaciones que hay en EE. UU., algo habitual debido a su polÃtica de apoyo a la investigación. Entre el resto de los paÃses se observa que Reino Unido encabeza la lista, pero entre los diez paÃses con mayor producción cientÃfica que incluyen el estudio del género, tan sólo cuatro de ellos son europeos. España ocupa el séptimo lugar en el ranking general. Sin embargo, entre los paÃses europeos se sitúa en tercer lugar con un número de publicaciones próximo al de Alemania.
La desaparición de la desigualdad de género es uno de los grandes retos que tiene la sociedad actual y que se encuentra dentro de los objetivos de la Agenda 2030, pero todavÃa queda mucho camino por recorrer. El volumen de artÃculos cientÃficos publicados que analizan el impacto del género en los diferentes fenómenos estudiados puede ser un buen indicador de la evolución en la desigualdad de género. Actualmente, hay un gran número de publicaciones en este ámbito; cuando los modelos matemáticos dejen de incluir la variable género por su falta de capacidad explicativa, entonces habremos dado un gran paso a favor de la igualdad entre hombres y mujeres.