Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies tcnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Crecimiento y convergencia regional en España

Noviembre de 2017
El fuerte crecimiento de la renta per cápita ha sido compartido por todas las CCAA y ha venido acompañado de un proceso de convergencia singular, especialmente significativo desde la entrada en circulación del euro hasta la crisis financiera internacional de 2008.

La convergencia entre regiones siempre ha sido objeto de atención especial por parte de la Unión Europea. Esta es la finalidad principal de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE), destinados a fomentar las condiciones básicas de crecimiento en regiones europeas con necesidades singulares. Ahora que el PIB per cápita de la economía española recupera el nivel previo a la crisis de 2008, es un buen momento para echar la vista atrás y evaluar qué ha ocurrido con la convergencia real entre CC.AA. desde una perspectiva de largo plazo.

De acuerdo con la contabilidad regional, el PIB per cápita de la economía española ha pasado de unos 13.500 euros en 1980 a cerca de 24.000 euros en 2016 (en moneda constante), lo que supone un incremento real del 77% durante el periodo. El crecimiento anual acumulativo de la renta per cápita se ha situado en el 1,6%, siendo superior en algunas de las CC.AA. con menor renta (Extremadura 2,5%, Castilla y León 1,9%) y también en tres de las cuatro más prósperas en 1980 (País Vasco 1,8%, Madrid 1,8%, Navarra 1,8%; con creciendo Cataluña al 1,5%, por debajo de la media).

De manera general, se puede afirmar que las CC.AA. con mayor renta en 1980 siguen siendo las más prósperas en 2016, con pocos cambios en la clasificación ordinal. Los casos más significativos son los de Valencia, Baleares, Murcia y Canarias, que partían de una mejor posición relativa en los años 80 gracias al turismo (sector intensivo en mano de obra cuya productividad permite menores incrementos de renta en el largo plazo) y que, en una economía cada más terciarizada, han ido perdiendo posiciones relativas. Actualmente, el PIB per cápita oscila entre los 16.400 euros de Extremadura y los 32.700 euros de Madrid.

En todo caso, el fuerte crecimiento de la renta per cápita no sólo ha sido compartido por todas las CC.AA. sino que, además, ha venido acompañado de un proceso de convergencia singular, especialmente significativo desde la entrada en circulación del euro hasta la crisis financiera internacional de 2008.

La desviación típica del PIB per cápita entre CC.AA. ha atravesado tres fases bien diferenciadas en las últimas cuatro décadas, poniendo de manifiesto el carácter procíclico de la convergencia (tiende a progresar en periodos de expansión y a deteriorarse en los de recesión). En la primera etapa, desde el inicio de los años 80 hasta la incorporación de España a la Unión Económica y Monetaria, la desviación típica se mantuvo ligeramente por debajo del 21% en promedio, sin señales de convergencia significativa. En la segunda, desde la entrada en circulación del euro hasta la crisis financiera internacional de 2008, la desviación típica se redujo hasta un mínimo del 18% (a menor desviación típica, mayor convergencia). En la tercera etapa, que abarca desde el inicio de la crisis hasta la actualidad, la desviación típica se ha incrementado hasta niveles del 20%, con señales incipientes de mejoría en la convergencia desde el inicio de la recuperación económica.

Estas cifras son coherentes con las que propone el Banco de España1, que estima la desviación típica de la renta per cápita regional de España en el 21% en 2014, frente al 22% de Alemania (administración pública fuertemente descentralizada), el 27% de Francia e Italia, y el 38% del conjunto de regiones de la UE. Es decir, que la dispersión de la renta per cápita entre CC.AA. es inferior al promedio europeo y a la dispersión regional observada en las principales economías del área euro.

Si nos ceñimos al impacto de la crisis, el PIB per cápita sigue sustancialmente por debajo del nivel de 2008 en prácticamente todas las CC.AA. Sólo el País Vasco (+200 euros), Castilla y León (+150), Madrid y Navarra han recuperado el PIB per cápita anterior a la crisis. Baleares (-1.900 euros), Canarias (-2.200) y La Rioja (-1.600) son las CC.AA. que experimentan un mayor rezago. En promedio, el PIB per cápita de España en 2016 era unos 720 euros inferior al de 2008 (-2,9%).

Las últimas cuatro décadas han visto como se consolidaban cambios estructurales de gran calado en la economía española, que han determinado en buena medida la dispar evolución de la renta per cápita regional: i) la terciarización de la economía; ii) el incremento de las tasas de actividad como consecuencia de la incorporación de la mujer al mercado laboral; iii) el aprovechamiento gradual del margen de crecimiento de aquellos territorios que, partiendo de una situación más desfavorable, se encontraban lejos de su crecimiento potencial; iv) la diversificación geográfica de la inversión privada, concentrada en un reducido grupo de CC.AA. a principios de los 80; y v) el papel dinamizador de la inversión pública, en especial en infraestructuras básicas de comunicación. Todas estas transformaciones han resultado en una amplia casuística, tal y como recoge la tabla adjunta.

Variación del PIB pc entre 1980 y 2013 (ratio sobre la media española), y aportaciones (pps)
AND ARA AST BAL CAN CAB CYL CLM CAT VAL EXT GAL MAD MUR NAV VAS RIO
Fuente: Afi a partir de INE e IVIE.
Ratio CCAA / España -0,6 10,7 6,3 -13,1 -19,1 -3,9 10,0 -4,5 -4,6 -10,4 19,6 2,1 9,7 -15,4 2,2 3,0 9,4
Productividad -3,1 11,0 18,5 -20,9 -19,0 1,6 13,3 -4,7 -7,3 -3,5 19,5 22,2 -10,6 -18,9 -5,0 -4,3 15,4
    PTF -6,5 6,8 9,9 -15,8 -20,9 -1,8 4,2 -14,5 3,5 -0,5 14,3 3,9 4,3 -20,8 -5,2 0,4 10,3
    K/L 3,3 4,2 8,6 -5,1 1,9 3,3 9,1 9,8 -10,8 -2,9 5,2 18,3 -14,8 1,9 0,2 -4,7 5,1
    Infraestructuras -0,1 -6,4 -7,7 14,2 7,0 -10,5 -5,2 1,9 0,4 2,2 -3,6 0,8 13,6 7,6 -8,7 -17,7 -14,4
    Resto 3,5 10,7 16,3 -19,3 -5,1 13,9 14,3 7,9 -11,1 -5,1 8,9 17,5 -28,5 -5,7 8,9 13,0 19,5
Tasa de paro -5,8 3,1 -0,6 1,5 -10,4 2,9 2,0 -5,2 6,0 -4,5 -3,5 -1,4 12,0 -5,5 13,4 17,0 1,1
Tasa de actividad 5,8 1,4 -12,0 7,3 0,0 -8,4 -4,8 7,9 0,0 -2,7 1,1 -18,8 8,7 5,9 -2,8 -11,6 -3,6
Población >16 2,5 -5,2 0,2 -1,8 8,4 0,0 -1,1 -2,6 -3,4 -0,4 -0,4 0,2 -0,7 1,7 -3,4 1,8 -3,8
Error de estimación 0,0 -0,5 -0,2 -0,8 -2,0 -0,1 -0,6 -0,1 -0,1 -0,6 -3,0 0,0 -0,4 -1,4 0,0 0,0 -0,4
  • Divergencia positiva. CC.AA. cuyo PIB per cápita estaba muy próximo o por encima de la media en 1980, sigue estándolo en 2016 y, además, se ha incrementado en relación con la media: Madrid, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja.
  • Divergencia negativa. CC.AA. cuyo PIB per cápita estaba por debajo de la media en 1980, sigue estándolo en 2016 y además se ha distanciado del promedio: Valencia, Cantabria, Murcia y Castilla la Mancha.
  • Convergencia positiva. CC.AA. cuyo PIB per cápita estaba por debajo de la media en 1980, sigue estándolo en 2016, pero ha convergido con el promedio: Extremadura, Asturias, Galicia y Castilla y León.
  • Convergencia negativa. CC.AA. cuyo PIB per cápita estaba por encima de la media en 1980, sigue estándolo en 2016, pero se ha reducido en relación con el punto de partida relativo: Baleares y, en menor medida, Cataluña.
  • Casos singulares. Andalucía mantiene una renta per cápita similar, en términos relativos al promedio, a la observada en 1980. Canarias es la única CC.AA. cuyo PIB per cápita estaba por encima de la media hace cuatro décadas y ha pasado a estar por debajo en 2016.

Desde el punto de vista de la contabilidad del crecimiento, el factor explicativo que presenta una mayor correlación con el PIB per cápita regional es la productividad del trabajo. A su vez, dentro de los factores que determinan la productividad del trabajo, la Productividad Total de los Factores (PTF) regional explica más del 77% de la variación de la renta per cápita de las CC.AA. entre 1980 y 20132. Por su parte, los factores relacionados con el desempeño del mercado laboral (tasa de paro, tasa de actividad) y con la evolución demográfica (población en edad de trabajar) no parecen haber resultado determinantes en el proceso de convergencia durante este periodo, salvo excepciones. La tasa de actividad ha pesado de manera notable en la convergencia de Asturias y Galicia (que partía de ratios muy inferiores a la media en los años 80), mientras que ha contribuido de manera positiva a la convergencia de Madrid, Castilla la Mancha y Baleares por motivos singulares.

En síntesis, la renta per cápita de las CC.AA. ha experimentado un sobresaliente crecimiento en las últimas cuatro décadas. La dispersión de la renta es hoy menor que a principios de los 80, con casos de convergencia de notable éxito como el de Extremadura. No obstante, una radiografía de conjunto también pone en evidencia que el conjunto de las cuatro regiones más prósperas (Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña) concentra más renta que hace cuarenta años, así como que la renta per cápita de Andalucía (tercera CC.AA. con mayor PIB, en torno al 13% de España) apenas ha convergido con el promedio.

Referencias

  1. Banco de España (2017), Convergencia regional en España: 1980-2015, Artículos Analíticos, 19/09/2017
  2. Fundación BBVA (2017), Acumulación y productividad del capital en España y sus comunidades autónomas en el siglo XXI, Informes 2017, Economía y Sociedad.
  3. Comisión Europea (2017), Seventh Report on Economic, Social and Territorial Cohesion. My Region, My Europe, Our Future.

1Banco de España (2017), Convergencia regional en España: 1980-2015, Artículos Analíticos, 19/09/2017.
2Los últimos datos disponibles de stock de capital para la estimación de la PTF por CC.AA. corresponden a 2013 (IVIE).

Daniel Fuentes es consultor sénior del área de Análisis Económico y de Mercados de Afi.